sábado, 4 de octubre de 2014

El dilema moral

Todo jefe de proyecto una vez haya conseguido que su aplicación sea utilizada y con cierto éxito, se enfrenta tarde o temprano al siguiente dilema moral: seguir las directrices de sus superiores jerárquicos o actuar en consonancia  con las peticiones de los usuarios en cuanto a las evoluciones del aplicativo se refiere.

Paradójicamente no pocas veces resultan divergentes los deseos de los jefes  con respecto a los de los usuarios finales. Los primeros, mucho más posicionados en el plano cuasi comercial y el mundo del marketing necesitan de grandes titulares que vender  constantemente para así continuar en la cúspide de la innovación tecnológica y el progreso.  Esto se traduce en que lo que quieren oír sobre los proyectos son grandes evoluciones completamente disruptivas, que llamen la atención por algunos de los atributos más en boga en la esfera tecnológica actual y que en el momento presente podrían ser: servicios en la nube, reutilización, integraciones o consolidaciones, big data, etc.  En cambio, su atención disminuye considerablemente si lo que se plantean son detalles concretos bien funcionales bien de usabilidad, rendimiento u otros atributos no funcionales del proyecto por mucho que los usuarios sean lo que demanden.

sábado, 29 de marzo de 2014

Aplicaciones de película

Me apasiona el cine. De forma habitual suelo ir a ver algún estreno a pesar de lo caro que está. El sábado pasado fui con bastante ilusión a comprar las entradas en la taquilla con mi mujer y cuando me encontraba en la cola, al cabo de unos minutos nos percatamos que no avanzábamos nada. Finalmente, tras una pesada espera, se nos comunicó que el sistema informático estaba roto y que estaban tratando por todos los medios de solucionarlo.

sábado, 1 de marzo de 2014

La nube soleada de la Administración Pública

El cloud computing, o en términos más coloquiales la “nube”, lleva ya un tiempo siendo uno de los puntos calientes de la actualidad y por tanto hay mucho escrito sobre ello. Así que voy a abstraerme lo máximo posible de lo que es el concepto, sus ventajas y posibles inconvenientes, para reflexionar exclusivamente en cómo implantarlo en la Administración, qué modelo utilizar, los requisitos a cumplir y las dificultades a las que nos enfrentamos. Todo ello de forma somera.

sábado, 1 de febrero de 2014

Reivindicando la sostenibilidad tecnológica


En tiempos de la Revolución Industrial se instauró el concepto del progreso. Lo importante por aquel entonces era crecer a toda costa. Así las empresas tenían que producir más y más rápido, los trenes debían llegar a cualquier destino, etc.

Si bien actualmente la idea del progreso sigue muy vigente, siendo el principal motor de la economía, se tiene más conciencia en que su desarrollo se realice de un modo sostenible. El pensamiento predominante de nuestros días es que hay que crecer y evolucionar pero cumpliendo ciertas reglas del juego, de lo contrario nuestro planeta podría sufrir graves consecuencias futuras y nuestros descendientes pagar las secuelas derivadas de nuestra negligencia.

sábado, 11 de enero de 2014

La pesadilla del funcionario y el expediente electrónico


En el ambiente familiar en que transcurren mis festejos navideños abundan los funcionarios. No es difícil, por tanto, que alguna conversación gire en torno a la Administración y su entorno laboral. Este año el protagonismo lo ha ostentado mi tía, que mostraba claros síntomas de alegría al haber cambiado de departamento. Y ¿qué es aquello que le incomodaba tanto en el trabajo? Pregunta obligada, porque con la experiencia adquirida este tiempo parece difícil sentirse tan mal en el puesto.
    ¡El expediente electrónico!, responde.